¿Hasta cuando seguirán subiendo los tipos de interés?

El mundo financiero está en constante cambio, y uno de los aspectos que afecta a nuestras vidas diarias son los tipos de interés. Muchas personas se preguntan cuánto tiempo seguirán aumentando y cómo esto impactará en nuestra economía personal. En este artículo, exploraremos qué son los tipos de interés, quiénes deciden subirlos, cómo nos afectan en nuestra vida diaria, y si es posible prever sus alteraciones con la ayuda de un consultor financiero. Además, analizaremos por qué España ha resistido mejor que otros países de la zona euro la subida de los tipos de interés y si podemos esperar que continúen subiendo en el año 2023.
¿Hasta cuando seguirán subiendo los tipos de interés?
Tabla de contenidos

¿Hasta cuándo seguirán subiendo los tipos de interés?

Responder a la pregunta de hasta cuándo seguirán subiendo los tipos de interés no es sencilla: el mundo financiero está en constante cambio, y no es posible predecir exactamente lo que va a suceder. Lo que está claro es que los intereses nos afectan en diversos aspectos de nuestra vida y a nadie le hace gracia que los suban de golpe, especialmente si estás pagando una hipoteca.

Muchas personas se preguntan cuánto tiempo seguirán aumentando y cómo esto impactará en su economía personal. En este artículo, exploraremos qué son los tipos de interés, quiénes deciden subirlos, cómo nos afectan en nuestra vida diaria, y si es posible prever sus alteraciones con la ayuda de un consultor financiero. Además, analizaremos por qué España ha resistido mejor que otros países de la zona euro la subida de los tipos de interés y si podemos esperar que continúen subiendo en el año 2023 y años venideros

No obstante, antes de entrar en detalle podemos hablar con total certeza de la situación actual: en este momento los tipos de interés determinados por el BCE se encuentran en el 4%, y este mismo mes de julio se espera que vuelvan a subir un 0,25%.

  ¿Qué son los tipos de interés?

Los tipos de interés son el costo que implica el uso de dinero ajeno. Se expresan como un porcentaje y representan el intercambio de capital entre una entidad que presta dinero (acreedor) y otra que lo solicita (deudor).

En otras palabras,  los tipos de interés son el precio del dinero.

¿Qué organismos deciden subir los tipos de interés?

Los tipos de interés son determinados por los bancos centrales de cada país o grupo de países. Estas instituciones, como el Banco Central Europeo (BCE) o la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), establecen las políticas monetarias y toman decisiones sobre los tipos de interés con el objetivo de controlar la inflación, estimular o desacelerar la economía, y mantener la estabilidad financiera. Por lo tanto solo los bancos centrales saben hasta cuándo seguirán subiendo los tipos de interés, y obviamente es una decisión que deben acordar y que suelen anunciar con poca anticipación.

¿Cómo nos afectan en nuestra vida diaria las subidas de los tipos de interés?

Las subidas de los tipos de interés tienen un profundo impacto en nuestra vida diaria. Veamos algunos ejemplos de cómo nos afectan:

  • Préstamos hipotecarios: Cuando los tipos de interés suben, los costos de los préstamos hipotecarios también aumentan. Esto puede implicar cuotas mensuales más altas para los propietarios de viviendas, lo que dificulta el acceso a la vivienda y puede afectar el presupuesto familiar.
  • Préstamos personales: Los préstamos personales, como los créditos al consumo o los préstamos para la compra de automóviles, también se ven afectados por las subidas de los tipos de interés. Esto puede llevar a un aumento en las cuotas mensuales o a una reducción en la disponibilidad de crédito.
  • Ahorros: Las subidas de los tipos de interés pueden ser beneficiosas para los ahorradores, ya que los intereses generados por sus ahorros también aumentarán. Esto puede ser especialmente útil para quienes tienen inversiones a largo plazo o fondos de pensiones.
  • Inversiones: Las subidas de los tipos de interés pueden influir en los mercados financieros y en el rendimiento de las inversiones. Algunos activos, como los bonos, pueden verse afectados negativamente, mientras que otros, como las inversiones en renta variable, pueden experimentar una mayor demanda a medida que los inversores buscan mejores rendimientos.

Ejemplo de subida de tipos de interés en el caso de una hipoteca

Para entender mejor cómo una subida de tipos de interés puede afectar a una hipoteca, veamos un ejemplo con números específicos. Supongamos que tienes una hipoteca de 200,000 euros a un tipo de interés del 2% a 30 años. Si los tipos de interés suben al 3%, tus pagos mensuales aumentarían en aproximadamente 130 euros. A lo largo de los 30 años, esto representaría un aumento de casi 47,000 euros en los pagos totales de la hipoteca.

Todas las subidas recientes de tipos del Banco Central Europeo

  • 27/07/2022 – Subida hasta el 0,50%
  • 14/09/2022 – Subida hasta el 1,25%
  • 02/11/2022 – Subida hasta el 2,00%
  • 21/12/2022 – Subida hasta el 2,50%
  • 08/02/2023 – Subida hasta el 3,00%
  • 22/03/2023 – Subida hasta el 3,50%
  • 10/05/2023 – Subida hasta el 3,75%
  • 21/06/2023 – Subida hasta el 4,00%
  • Julio 2023 – Subida esperada de 4,25%

subida de tipos banco central europeo

Todas las subidas recientes de tipos de la Reserva Federal de los EE.UU

  • 17/03/2022 – Subida hasta el 0,25%
  • 05/05/2022 – Subida hasta el 0,75%
  • 16/06/2022 – Subida hasta el 1,50%
  • 28/07/2022 – Subida hasta el 2,25%
  • 22/09/2022 – Subida hasta el 3,00%
  • 03/11/2022 – Subida hasta el 3,75%
  • 15/12/2022 – Subida hasta el 4,25%
  • 02/02/2023 – Subida hasta el 4,50%
  • 23/03/2023 – Subida hasta el 4,75%
  • 04/05/2023 – Subida hasta el 5,00%

¿Puede causar una recesión la subida de tipos?

La subida de tipos de interés, especialmente si es elevada y sostenida en el tiempo, como medida para controlar una inflación descontrolada suele tener un impacto importante en la economía. De hecho, esa es precisamente su función. Un tratamiento de choque que conlleva en el mejor de los casos una desaceleración económica temporal o incluso a una recesión.

Esto se debe a que las subidas de tipos afectan negativamente la demanda de préstamos, lo que a su vez reduce el gasto de los consumidores y las inversiones de las empresas. Sin embargo, es importante destacar que la política monetaria es solo uno de los muchos factores que pueden influir en la economía, y la relación entre la subida de tipos y una recesión no siempre es lineal ni inmediata.

¿Por qué España ha resistido mejor que otros países de la zona Euro la subida de tipos de interés?

España ha logrado resistir mejor que otros países de la zona euro la subida de tipos de interés debido a varios factores.

El principal factor es que España y Portugal configuran una suerte de excepción ibérica si lo comparamos con el resto de Europa. Las características estructurales de la economía nacional, están más basadas en la producción de energía lo cual genera una menor dependencia de agentes externos como el gas ruso. Gracias a esto, la guerra de Ucrania ha dañado en menor medida las dependencias energéticas de nuestro país, y permitido reducir los precios gracias a mecanismos ejecutados por el gobierno, que permitieron desligarlos parcialmente del resto de Europa.

Esto ha dado lugar a una menor restricción de la capacidad adquisitiva, ya que la inflación resulta considerablemente inferior a la media de la zona euro, lo cual a su vez complica menos al ciudadano el acceso al crédito, a pesar de que las subidas de tipos se aplican por igual en toda Europa.

Otras ventajas de la economía española

Durante la crisis financiera de 2008, España implementó una serie de reformas estructurales que fortalecieron su economía y aumentaron su competitividad. Estas reformas incluyeron medidas para reducir el déficit público, mejorar el sistema bancario y aumentar la flexibilidad laboral.

Aunque sin duda esto fue traumático para la población, generando un enorme pico de desempleo en los peores momentos de la crisis, también ha sido un pilar que actualmente permite a la economía española ser más resistente a las subidas de tipos de interés.

España ha experimentado crecimiento económico sólido en los últimos años, respaldado por sectores clave como el turismo y las exportaciones, y esto se ha visto acompañado de una mejora en los salarios (especialmente en los mínimos) y una paulatina reducción del paro hasta alcanzar niveles previos a 2008 (aunque el paro estructural actual sigue siendo elevado y uno de los grandes puntos débiles de la economía española).

¿Hasta cuando seguirán subiendo los tipos de interés? 5 o mas

¿Un consultor financiero puede predecir alteraciones en los tipos de interés?

Un consultor financiero tiene los conocimientos y la experiencia para entender mejor cómo se mueve el mercado y, si bien no puede predecir con total precisión las alteraciones en los tipos de interés, puede analizar los indicadores económicos, evaluar los riesgos y ayudar a tomar decisiones financieras más informadas.

Los consultores financieros siguen de cerca los desarrollos económicos, políticos y financieros a nivel global, están al día de la rumorología y siempre están informados acerca de las políticas monetarias de los bancos centrales. Utilizan herramientas de análisis y modelos financieros para evaluar diferentes escenarios y entender hacia donde se dirige el mercado.

Evidentemente  no pueden predecir con precisión cuándo ocurrirán las alteraciones, pero su conocimiento y experiencia les permiten ofrecer recomendaciones informadas y estrategias adaptadas a las circunstancias individuales de cada cliente.

¿Seguirán subiendo en 2023 los tipos de interés?

La predicción sobre si los tipos de interés seguirán subiendo en 2023 depende de varios factores, incluyendo las condiciones económicas globales, la inflación, la política monetaria y los acontecimientos políticos. Todo apunta que los tipos de interés seguirán aumentando hasta final de año, con algunos expertos hablando de una cifra tope de un 5,5% en el peor de los casos.

Razones por las que en 2024 se espera que comiencen a bajar los tipos de interés

A medida que nos acercamos a 2024, todo apunta que los tipos de interés podrían comenzar a bajar:

  • Política monetaria expansiva: a medida que la inflación se frena, los bancos centrales pueden optar por políticas monetarias más flexibles para estimular el crecimiento económico, lo que podría implicar una reducción de los tipos de interés.
  • Recesión: Nunca en la historia se han mantenido los tipos de interés elevados en una situación de recesión económica. Es obvio que el siguiente paso será volver a reducir los tipos hasta encontrar un equilibrio (lo que no está claro es si volveremos algún día a los tipos de interés al 0% que tuvimos durante un lustro.

Si se espera que los tipos de interés comiencen a bajar, existen varias ventajas para los consumidores y los inversores:

  • Reducción de los costos de préstamos: Los préstamos hipotecarios, los créditos al consumo y otros tipos de préstamos serán más asequibles, lo que puede permitir a las personas acceder a crédito con mejores condiciones.
  • Estimulación del consumo e inversión: Con tipos de interés más bajos, las personas tienen más incentivos para gastar e invertir, lo que puede impulsar el crecimiento económico.
  • Mayor rentabilidad en inversiones: Para los inversores, una disminución de los tipos de interés puede llevar a una mayor rentabilidad en inversiones en renta variable, bonos y otros activos financieros.

 

¿Seguirán subiendo en 2023 los tipos de interés?

La predicción sobre si los tipos de interés seguirán subiendo en 2023 depende de varios factores, incluyendo las condiciones económicas globales, la inflación, la política monetaria y los acontecimientos políticos. Todo apunta que los tipos de interés seguirán aumentando hasta final de año, con algunos expertos hablando de una cifra tope de un 5,5% en el peor de los casos.

Razones por las que en 2024 se espera que comiencen a bajar los tipos de interés

A medida que nos acercamos a 2024, todo apunta que los tipos de interés podrían comenzar a bajar:

  • Política monetaria expansiva: a medida que la inflación se frena, los bancos centrales pueden optar por políticas monetarias más flexibles para estimular el crecimiento económico, lo que podría implicar una reducción de los tipos de interés.
  • Recesión: Nunca en la historia se han mantenido los tipos de interés elevados en una situación de recesión económica. Es obvio que el siguiente paso será volver a reducir los tipos hasta encontrar un equilibrio (lo que no está claro es si volveremos algún día a los tipos de interés al 0% que tuvimos durante un lustro.

Si se espera que los tipos de interés comiencen a bajar, existen varias ventajas para los consumidores y los inversores:

  • Reducción de los costos de préstamos: Los préstamos hipotecarios, los créditos al consumo y otros tipos de préstamos serán más asequibles, lo que puede permitir a las personas acceder a crédito con mejores condiciones.
  • Estimulación del consumo e inversión: Con tipos de interés más bajos, las personas tienen más incentivos para gastar e invertir, lo que puede impulsar el crecimiento económico.
  • Mayor rentabilidad en inversiones: Para los inversores, una disminución de los tipos de interés puede llevar a una mayor rentabilidad en inversiones en renta variable, bonos y otros activos financieros.
Compartir
Artículos que te pueden interesar
asesor financiero
Consejos
Redacción

Cinco beneficios de tener un asesor financiero

Un asesor financiero puede ayudarte a establecer metas financieras, crear un plan de ahorro e inversión, optimizar tus impuestos y planificar los retiros de forma eficiente, entre otras muchas cosas. Te explicamos por qué quizás es la mejor opción para garantizar la estabilidad de tus finanzas.

Leer más
Invertir en criptomonedas
Consejos
Redacción

Invertir en criptomonedas: ¿Por qué NO deberías hacerlo?

Descubre por qué invertir en criptomonedas en 2023 podría ser un riesgo para tus finanzas. Exploraremos desde qué son las criptomonedas hasta las advertencias de grandes inversores y los peligros potenciales, como hackeos y estafas. Aprende a proteger tu dinero y la importancia de la diversificación en tus inversiones.

Leer más

Dime, ¿En qué te puedo ayudar?